¿Que quiere decir "criterio utilitarista de verificación"? ¿Por que el utilitarismo identifica lo "bueno" moralmente,con lo "util"?
Debia aplicarse sobre todas y cada una de la leyes morales es una regla moral valida siempre que las consecuencias de una accion sean mejores o mas utiles
Consiste en la busqueda de la felicidad en el fin del ser humano esto obedece a que todos los seres humanos entienden que el placer es bueno y el dolor malo se identifica lo util con lo bueno.
jueves, 17 de junio de 2010
¿Que significa el eudemonismo?
Doctrina moral que identifica la virtud con la dicha o la alegría que acompaña a la realización del bien; es decir, el eudemonismo sustituye un sistema de fines morales por un sistema de sentimientos de agrado.
¿Cual es el fin de la virtud segun Epicuro?
Consiste en alcanzar la felicidad segun Epicuro la persona sabia y virtuosa debe buscar unicamente la satisfaccion plena d elos deseos naturales y necesarios, deseos naturales que consiste en satisfacer tendencias organicas y necesarias que necesita el ser humano para sobrevivir de nada sirve el placer si se tranforma en dolor, conductas morales como
Doctrina moral que identifica la virtud con la dicha o la alegría que acompaña a la realización del bien; es decir, el eudemonismo sustituye un sistema de fines morales por un sistema de sentimientos de agrado.
¿Cual es el fin de la virtud segun Epicuro?
Consiste en alcanzar la felicidad segun Epicuro la persona sabia y virtuosa debe buscar unicamente la satisfaccion plena d elos deseos naturales y necesarios, deseos naturales que consiste en satisfacer tendencias organicas y necesarias que necesita el ser humano para sobrevivir de nada sirve el placer si se tranforma en dolor, conductas morales como
Ejercicios
¿Que significa eudemonismo?
¿Cual es el fin de la virtud segun Epicuro?
¿Que quiere decir "criterio utilitarista de verificación"? ¿Por que el utilitarismo identifica lo "bueno" moralmente,con lo "util"?
¿En que consiste el "imperativo categórico"? (autor, tipo de ética...)
Define con tus palabras en qué cosiste un "hecho moral" y sus características.
¿Cual es el fin de la virtud segun Epicuro?
¿Que quiere decir "criterio utilitarista de verificación"? ¿Por que el utilitarismo identifica lo "bueno" moralmente,con lo "util"?
¿En que consiste el "imperativo categórico"? (autor, tipo de ética...)
Define con tus palabras en qué cosiste un "hecho moral" y sus características.
miércoles, 16 de junio de 2010
OPINION LIBRE DE MARINA Y ALICIA SOBRE LA FELICIDAD.
Creo que con la frase que a continuacíon vamos a escribir queda claro el concepto de felicidad para nostras.
La felicidad es propia de aquel que no piensa.
Si te paras un momento a pensar, nada te hace feliz en mayor proporcion,todo tiene su lado encontra,pero sin embargo seres humanos como por ejemplo un bebe, tienen felicidad constante por lo que no tienen preocupaciones de nada.
La felicidad es propia de aquel que no piensa.
Si te paras un momento a pensar, nada te hace feliz en mayor proporcion,todo tiene su lado encontra,pero sin embargo seres humanos como por ejemplo un bebe, tienen felicidad constante por lo que no tienen preocupaciones de nada.
CONCEPTOS DE FELICIDAD SEGÚN EPICURO,EL UTILITARISMO Y ARISTOTELES.
La felicidad:
*Epicuro-> según epicuro los mayores obstaculos que el ser humano tiene en la vida son el temor a la muerte y la ira divina.Tambien dice que la felicidad es alcanzable despues de haber conseguido unos objetivos en la vida.Epicuro consideraba que la felicidad es vivir en continuo placer,también habla de la importancia de poseer una virtud para elegir y ordenar los placeres y la felicidad.
*Utilitarismo-> para el utiliarismo la felicidad, en el respeto de las personas, tambien considera que la felicidad seria propia de cada ser humano si los politicos hiciesen mas justas las leyes, asi habria mas felicidad en el mundo.
*Aristoteles->sostiene que todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad a los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla.Las opiniones respecto a cómo entender la felicidad; placer para algunos; honores para otros; riqueza, de acuerdo a otros puntos de vista.
*Epicuro-> según epicuro los mayores obstaculos que el ser humano tiene en la vida son el temor a la muerte y la ira divina.Tambien dice que la felicidad es alcanzable despues de haber conseguido unos objetivos en la vida.Epicuro consideraba que la felicidad es vivir en continuo placer,también habla de la importancia de poseer una virtud para elegir y ordenar los placeres y la felicidad.
*Utilitarismo-> para el utiliarismo la felicidad, en el respeto de las personas, tambien considera que la felicidad seria propia de cada ser humano si los politicos hiciesen mas justas las leyes, asi habria mas felicidad en el mundo.
*Aristoteles->sostiene que todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad a los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla.Las opiniones respecto a cómo entender la felicidad; placer para algunos; honores para otros; riqueza, de acuerdo a otros puntos de vista.
TEXTO LA PRESENCIA DE LAS IDEAS MORALES EN EL SER HUMANO.
"Hay en todos los hombres ideas morales. Bueno,malo,virtud,vicio,ilícito,derecho,deber,oblación,culpa,responsabilidad,demérito,son palabras que empleas tanto el ignorante como el sabio, en todos los tiempos y países: este es un lenguaje perfecta mente entendible por todo el linaje humano, sea cuales fueran las diferencias en cuanto a la ampliación del significado a casos especiales. Las ideas morales no senos han dado como objetos de pura contemplación , sino como reglas de conducta; no son especulativas, son eminente mente practicas: por esto no necesitan del análisis científico para que puedan regir al individuo y a la sociedad. Por este motivo, los elementos constitutivos de las ideas morales es necesario buscarlos en la razón , en la ciencia, en el sentido común. Siendo reguladores de la conciencia del hombre, no se pueden estar en contra facción con los medios preceptivos del humano linaje: y debiendo dominar en la conciencia han de encontrarse en la conciencia misma."
PREGUNTAS DEL TEXTO LA PRESENCIA DE LAS IDEAS MORALES EN EL SER HUMANO.
1.¿ Qué significa la frase inicial "Hay en todos los hombres ideas morales"?
- La frase quiere decir que por mucho todos seamos de igual prototipo muchas cosas cambian, tambien nuestra forma de pensar, pero siempre tenemos que coincidir en alguna conclusion, todos pensamos en el bien y en el mal.
2.¿ Que conceptos morales aparecen en el texto? haz una lista.
-Algunas ideas morales que parecen en el texto son lo bueno, lo malo, la virtud, el vivio,lo ilicito,derecho,deber,obligacion,culpa. .
3.¿Que significa la afirmacion del autor de que las reglas morales se nos han dado como "normas de conductas"
-Todas las normas de conducta se nos han aplicado a la educacion de cada ser humanos, es un prototipo de esneñanza general, la que nos inculcan desde que nacemos hasta que morimos , porque cada día aprendes una conductas nuevas.
- La frase quiere decir que por mucho todos seamos de igual prototipo muchas cosas cambian, tambien nuestra forma de pensar, pero siempre tenemos que coincidir en alguna conclusion, todos pensamos en el bien y en el mal.
2.¿ Que conceptos morales aparecen en el texto? haz una lista.
-Algunas ideas morales que parecen en el texto son lo bueno, lo malo, la virtud, el vivio,lo ilicito,derecho,deber,obligacion,culpa. .
3.¿Que significa la afirmacion del autor de que las reglas morales se nos han dado como "normas de conductas"
-Todas las normas de conducta se nos han aplicado a la educacion de cada ser humanos, es un prototipo de esneñanza general, la que nos inculcan desde que nacemos hasta que morimos , porque cada día aprendes una conductas nuevas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)