jueves, 6 de mayo de 2010

La Ola


Ron Jones, un profesor de historia de un instituto,decidió hacer un experimento con sus alumnos: instituyó un régimen de extrema disciplina en su clase. Ante el asombro del profesor, los alumnos se entusiasmaron hasta tal punto que a los pocos días empezaron a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse a su grupo. Al quinto día Ron Jones se vió obligado a acabar con el experimento antes de que llegara más lejos.
RELACIÓN ENTRE LOS PERSONAJES:
Marco: es uno de los chicos más populares del instituto juega al waterpolo su novia se llama Karo y no esta de acuerdo con que se meta en el grupo de la ola.
Karo: es al novia de Marco no queria pertenecer a la ola por lo que hizo varios folletos y los tiro en el partido. Consiguio que el grupo se desiciera con la ayuda de otra chica.
Tim: Un alumno que no se logra integrar en ningún grupo. Todos le dejan de lado y le ignoran trata de comprar su amistad regalandoles drogas y prestandose a hacer cosas peligrosas para sobresalir y que le admiren. En su casa los padres no le hacen ni caso, por eso la Ola le trastoca yle pone a su profesor Rainer como un padre para él. Con ello se siente aceptado y querido. Por eso quiere corresponder a su vez haciendose con un arma, con la que finalmente se desatará una tragedia de fatales consecuencias.
Rainer, el profesor: Uno de los fundamentos de la didáctica es que el profesor debe intentar que los alumnos se inicien en el pensamiento y comportamiento de los procesos de solución de problemas y, al resolverlos, alcance los esquemas de acción, las operaciones y los conceptos que deben aprender. Para ello es importante proporcionar a los estudiantes un instrumental de herramientas preparadas para ser aplicadas, y ponerle en situación de hacer uso de ellas: Aprender a aprender. En el caso que nos refiere la película La ola, el profesor olvidó que para ello, debe conocer el desarrollo de los procesos de aprendizaje tanto teórica como prácticamente y, a pesar de que su intención fue la de hacer vivir a los alumnos una situación, no tuvo la sensibilidad suficiente para detectar que en alguna de las fases del proceso, el asunto se le fue de las manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario